• encabezado_banner_02.jpg

Pruebas de rendimiento de válvulas: Comparación de válvulas de mariposa, válvulas de compuerta y válvulas de retención

En los sistemas de tuberías industriales, la selección de válvulas es crucial. Las válvulas de mariposa, las de compuerta y las de retención son tres tipos comunes, cada una con características de rendimiento y aplicaciones específicas. Para garantizar la fiabilidad y la eficiencia de estas válvulas en condiciones reales de uso, es fundamental realizar pruebas de rendimiento. Este artículo analizará las características de rendimiento de estos tres tipos de válvulas y sus métodos de prueba.

Válvula de mariposa

ElLa válvula de mariposa controla el flujo de fluido mediante la rotación de su disco. Su estructura simple, tamaño compacto y peso ligero la hacen idónea para aplicaciones de alto caudal y baja presión. Las pruebas de rendimiento para válvulas de mariposa incluyen principalmente pruebas de fugas, pruebas de características de flujo y pruebas de resistencia a la presión.

  1. Prueba de sellado: El rendimiento de sellado de una válvula de mariposa afecta directamente a las fugas de fluido. Durante las pruebas, se suele aplicar una presión determinada a la válvula cuando está cerrada para observar si se produce alguna fuga.
  2. Prueba de características de flujo:Al ajustar el ángulo de apertura de la válvula, se mide la relación entre caudal y presión para evaluar su curva característica de flujo. Esto es fundamental para seleccionar la válvula adecuada.
  3. Prueba de presión: La resistencia a la presión es un factor crítico en el diseño y la fabricación de válvulas. Durante esta prueba, la válvula debe soportar una presión superior a su presión nominal para garantizar la seguridad en condiciones extremas.

Válvula de compuerta

El Una válvula de compuerta es una válvula que controla el flujo de fluidos mediante el movimiento ascendente y descendente de un disco. Es apta para aplicaciones de apertura total o cierre total. Las pruebas de rendimiento de las válvulas de compuerta incluyen principalmente pruebas de par de apertura y cierre, pruebas de estanqueidad y pruebas de resistencia al desgaste.

  1. Prueba de par de apertura y cierre: Compruebe el par necesario para que la válvula se abra y se cierre para garantizar la facilidad y seguridad de funcionamiento.
  2. Prueba de estanqueidad:Al igual que con las válvulas de mariposa, la prueba de estanqueidad de las válvulas de compuerta es fundamental. Aplicando presión, se verifica si existe alguna fuga con la válvula cerrada.
  3. Prueba de resistencia al desgaste: Debido a la fricción entre el disco de la compuerta y el asiento de la válvula, la prueba de resistencia al desgaste puede evaluar la estabilidad del rendimiento de la válvula en un uso prolongado.

Controlador de el volumen

ElUna válvula de retención es una válvula que permite el flujo de fluido en una sola dirección, principalmente para evitar el reflujo. Las pruebas de rendimiento de las válvulas de retención incluyen pruebas de flujo inverso, pruebas de fugas y pruebas de pérdida de presión.

  1. Prueba de flujo inverso: Prueba el rendimiento de cierre de la válvula cuando el fluido fluye en dirección inversa para garantizar que pueda prevenir eficazmente el reflujo.
  2. Prueba de estanqueidad:De igual modo, la prueba de estanqueidad de la válvula de retención también es esencial para garantizar que no se produzcan fugas en el estado cerrado.
  3. Prueba de pérdida de presión:Evalúa la pérdida de presión causada por la válvula durante el flujo del fluido para asegurar su eficiencia en el sistema.

CConclusión

válvulas de mariposa, válvulas de compuerta, yválvulas de retenciónCada válvula presenta características de rendimiento y escenarios de aplicación específicos. Las pruebas de rendimiento son cruciales para seleccionar la válvula adecuada. Las pruebas de estanqueidad, características de flujo, resistencia a la presión y otros aspectos garantizan la fiabilidad y eficiencia de la válvula en aplicaciones prácticas, mejorando así la seguridad operativa y la eficiencia económica de todo el sistema de tuberías.


Fecha de publicación: 25 de octubre de 2025